viernes, 27 de agosto de 2010

DIGITALIZACION Y MICROFILMACION





DIGITALIZACIÓN
La digitalización de documentos es el mecanismo más sencillo, eficiente y rentable para almacenar, administrar y consultar grandes volúmenes de documentos, en forma de imágenes digitales.
Las imágenes digitales se pueden almacenar en los discos internos de cualquier computadora personal, en arreglos de discos o sistemas de almacenamiento masivo, con respaldos en discos CD-R o DVD que garantizan su conservación en óptimas condiciones.

Esta técnica a medida que pasa los años toma más posición en el mercado debido a que trae múltiples beneficios a la organización como lo son:
• Reducción de las áreas de archivo físico y ahorros monetarios.
• Ahorros en papel, tonners, copiadoras, impresoras, mobiliario de archivos, etc.
• A diferencia del papel, las imágenes digitales no pierden nitidez, ni se dañan gradualmente con el paso del tiempo.
• Gran eficiencia en la consulta de documentos y expedientes.
• Se elimina la cultura de las fotocopias y los archivos personales dentro del escritorio.

EQUIPOS DE DIGITALIZACIÓN

Escáner
Los escáneres son periféricos diseñados para registrar caracteres escritos, o gráficos en forma de fotografías o dibujos, impresos en una hoja de papel facilitando su introducción en la computadora convirtiéndolos en información binaria comprensible para ésta.

Tableta Digitalizadora
Es una tableta compacta generalmente de 127 x 102 mm que incorpora un lápiz sin cables. Las tabletas digitalizadoras convierten una serie de coordenadas espaciales en un código binario que se introduce en la computadora. Estas coordenadas serán manejadas posteriormente por programas de dibujo, ingeniería, etc.





Lápiz Óptico
Es un instrumento en forma de lápiz que por medio de un sistema óptico, ubicado en su extremo, permite la entrada de datos directamente a la pantalla. Para elaborar dibujos, basta con mover el lápiz frente a la pantalla y en ella va apareciendo una línea que describe dicho movimiento, igualmente se puede mover líneas de un sitio a otro, cuando se coloca el punto de la pluma en la pantalla y se presiona un botón, un dispositivo siente dentro de la pluma activada. Transmite a la memoria de la computadora el sitio de la luz en la pantalla. También sirve para señalar ítems de los menús al igual que el mouse.

Cámaras Digitales
Una cámara digital permite tomar fotos que se pueden visualizar e imprimir utilizando una computadora.
La mayoría incluyen una pantalla tipo visualizador de cristal líquido (LCD), que puede utilizar para tener una vista preliminar y visualizar la fotografía.
Incluyen un cable que permite conectar la cámara a un puerto. Permitiendo transferir las fotografías.



MICROFILMACION


La microfilmación es una técnica de archivamiento de documentos basado fundamentalmente en el cambio de soporte de los documentos de papel, en otro. De un material sintético muy resistente y durable. Normalmente es una cinta de 30,5 metros de un material plástico flexible, sobre la cual se ha depositado una capa de material tipo fotográfico de altísima calidad. En esta cinta se ¨fotografían¨ los documentos con fuertes reducciones, sin por ello perder calidad o información.

VENTAJAS
• En condiciones de almacenamiento adecuado a los microfilmes pueden durar 100 años o más sin que se altere su composición física y química.
• Es un medio rápido y práctico para la localización de información
• Ahorro de espacios
• Genera procesos de selección y eliminación, lo cual disminuye el peso en las estructuras y locales de archivo

EQUIPOS

MICROFILMADORA PLANETARIAS: En este tipo de cámara, tanto la película como el documento que están microfilmados permanecen quietos en el momento de la exposición. El equipo consiste en una mesa de trabajo, un sistema de iluminación externa, una cámara o unidad de película montada en una columna vertical y un sistema de control eléctrico o electrónico. La principal característica de los equipos planetarios es que producen una calidad de imagen fotográfica superior a la de los rotativos.
Los equipos planetarios trabajan comúnmente con películas de 16 o 35 mm, aun cuando existen otros que pueden hacerlo con 70 y 105mm. La mayoría de los equipos planetarios trabajan en método simplex.

Microfilmadora Rotativa: Con la microfilmadora rotativa se consigue microfilmar con el método más rápido y automatizado. Con este método pueden fotografiarse miles de documentos por hora. La microfilmadora rotativa acepta, por lo general, hojas sueltas. Los documentos a fotografiar deben ser colocados en el alimentador. Una vez introducidos en el área de alimentación, los documentos pasan a través de la microfilmadora, son filmados y depositados en una bandeja receptora. En una microfilmadora rotativa, tanto el documento como la película están en movimiento

Microfilmadora Paso a Paso: La microfilmadora paso a paso es un tipo de microfilmadora planetaria que utiliza película de microfilm de 105 mm. En forma de rollo u hoja. Se utiliza para producir microfichas. (La microficha es una hoja de microfilm que contiene varias imágenes posicionadas en una cuadrícula). La microfilmadora expone un fotograma (pequeña parte) del microfilm de 105 mm, por cada imagen.


COM: Microfilmadora de salida de Computadora: Estas microfilmadoras pasan directamente a microfilm datos contenidos en una cinta magnética de computadora, de esta forma no es necesario imprimir estos datos; el papel no se utiliza para nada. (El microfilm es generalmente un rollo de 16 mm. o 105 mm. puede ser cortado para convertirlo en microficha). Las microfilmadoras de salida de computadoras COM solucionan muchos problemas causados por la gran cantidad de datos producidos por una computadora al eliminar la etapa intermedia de impresión filmación.


NORMATIVIDAD


DECRETO 2527 DE 1950:”Podrá microfilmarse los documentos y expedientes que han sido sometidos al trámite normal y los que encontrándose en trámite, por su importancia merezcan un especial cuidado en la conservación y autenticidad; pero no podrán ser destruidos sus originales hasta cuando haya transcurrido el tiempo que la prudencia y la costumbre aconsejen en cada caso, de acuerdo con su naturaleza.
Al someter a la microfilmación cualquier documento, debe tenerse el cuidado de que quede copiado en la cinta íntegramente y con absoluta fidelidad, de tal modo que queda prohibido hacerles recortes, dobleces, enmendaduras o cualquier adulteración, con pena de perder su valor probatorio.”
DECRETO 3354 DE 1954: Por el cual se modifica el artículo del decreto 2527 de 1950.

DECRETO 2620 DE 1993: “Todo comerciante podrá conservar sus archivos utilizando cualquier medio técnico adecuado que garantice la reproducción exacta de documentos, tales como la microfilmación, la micrografía y los discos ópticos entre otros.”


Finalmente se puede decir que estas dos técnicas han mejorado mucho el orden en los archivos y ha permito conservar documentos de valor histórico para evitar su deterioro son dos técnicas que van de la mano, y que hoy en día en los archivos se consideran de alta tecnología, aunque algunos equipos son costosos, después de tenerlos los costos en la empresa será reducido.
En mi opinión es uno de los mejores avances tecnológicos que ha podido existir, ya que permiten un mejor orden en los archivos y menos riesgo de que estos se puedan perder.

martes, 24 de agosto de 2010

LA WEB 2.0

¿QUE ES?

La web 2.0 es  un cambio de paradigma sobre la concepción de Internet , es la interacción máxima entre los usuarios y el desarrollo de redes sociales (tecnologías sociales) donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento (conocimiento social), compartir contenidos.


APLICACIONES DE LA WEB

Esta web posee varias aplicaciones que ayudan el crecimiento del conocimiento de los cibernautas que generalmente no observan a fondo las grandes ventajas que posee esta web como lo son:


v  Contiene aplicaciones que permiten al cliente  expresarse, crear, publicar difundir ideas por medio de: blog, wiki entre otros.

v  Aplicaciones para publicar/difundir y buscar información por medio: podcast, YouTube, Flickr, SlideShare.

v  Aplicaciones para buscar/acceder a información de la que nos interesa estar siempre bien actualizados: RSS, Bloglines, GoogleReader, buscadores especializados.

v  Redes sociales: Ning, Second Life, y Twitter.

v  Otras aplicaciones on-line Web 2.0: Calendarios, geo-localización, libros virtuales compartidos, noticias, ofimática on-line, plataformas de tele formación, pizarras digitales colaborativas on-line, portal personalizado entre otros.

BENEFICIOS EN LOS ESTUDIANTES
A los estudiantes nos es de gran ayuda ya que nos permitirá ser más autónomos en el acceso a la información para ello tenemos que navegar lo que implica buscar, seleccionar, valorar y  procesar la información con los medios informáticos para elaborar o plasmar nuestro  conocimiento, y al realizar esto se debe manejar un buen dialecto y a su vez  conocer sus riesgos como es el plagio,  anonimato, y falsedad. Esta web tiene varios  alcances en cuestión de estudio  que en definitiva nos beneficia a nosotros como estudiantes y son:
*       Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información que supone una alternativa a la jerarquización y uní direccionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender, lo que nos beneficiaria aun mas a estudiantes que ya nos encontramos en realizando estudios universitarios.
*       Sus fuentes de información (aunque no todas son fiables) y canales de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar el interés y la motivación de nosotros como estudiantes.
*       Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores.
*       Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder.
*       Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje.
*       Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión por diversos soportes.
*       Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos.
RELACION CON GESTION DOCUMENTAL
Eso en cuanto a estudio en general y relacionándolo con el área de mi interés que es la gestión documental esta web 2.0 ya que esta permite realizar base de datos las cuales son muy utilizadas en esta área y no solo eso nos permite difundir todos los conceptos básicos de la gestión documental al publico que no conoce de ella de una manera creativa y relativamente fácil.
Por otro es de gran ayuda a las empresas ya que permiten promocionar la actividad que se realiza sin restricción alguna resaltando la importancia de dicha área y no solo eso  las nuevas tecnologías y nuevos conceptos como lo es la web 2.0  han permitido una mayor interrelación con los usuarios finales de los archivos y un paso de entornos estáticos a entornos dinámicos. Lo que ha ayudado a muchas de las instituciones archivísticas del mundo dejar el acceso a  sus fondos documentales de una forma online y el espacio wiki contribuye a difundir los fondos de un archivo.
Finalmente puedo decir que es una herramienta multifuncional de gran ayuda y aprendizaje.

SERVICIOS DE LA WEB 2.0